Réquiem 

Estampados digitales. Ambiente de luto y ópera de fondo. Pasado y futuro convergiendo en el desfile póstumo de Alexander McQueen.

Llevada a cabo en uno de los salones de la sede de Françoise Pinault, la última colección de McQueen fue presentada ante un selecto grupo de editores y coordinadores de moda. Constituida por 15 looks trabajados durante los meses anteriores a su muerte, McQueen continuó el juego estético de temporadas pasadas: un mix de referencias históricas y futuras, casi académicas, en siluetas de telas rígidas brocadas y drapeadas. Peinados mohicanos, algunos con plumas doradas recordando los cascos de guerra romanos, echaron a andar la imaginación: ángeles y libertad; osamentas y muerte. Rojo, negro, oro y pasteles.

Si el desfile de Primavera 2010 nos mostró la forma física del humano del futuro (el supuesto destino de la evolución humana), el día de hoy nos condujo a su mente: refinada y ecléctica, observadora, nostálgica de los orígenes de la cultura –esa misma nostalgia que la mayoría de nosotros sentimos al pensar en él–. Mi piel se erizó al ver las imágenes de su colección: composiciones retro-futuristas, barrocas y, al mismo tiempo, high-tech, contándonos el cuento de la historia del futuro, como si toda la civilización se encontrara escrita en el bajo y el frente de los vestidos.

Dicen los de PPR que la marca seguirá adelante, como un eterno recordatorio del genio y la astucia de Alexander McQueen. La verdad es que yo nunca volveré a sentir lo mismo.


Alberto Villar


Fotografías:Christopher Moore cortesía de Alexander McQueen vía Style.com
Young Fashion in Motion Mexico (YFMM)

Dos profesores de Central Saint Martins de Londres, una de las mejores escuelas de moda del mundo, ofrecerán dos cursos relacionados con el diseño de moda, su promoción y mercadeo. 
Además de ser renombrados maestros de Saint Martins, han trabajado para Alberta Ferretti, ERDEM, Dexter Wong, entre otras firmas.
Esto es gracias a la iniciativa de Young Fashion in Motion Mexico, en sus talleres de primavera 2010. 
La información de los cursos es la siguiente:
Fashion Design and Marketing, impartido por Ian KettleFashion 
El objetivo es tener una idea clara de quiénes deberían ser tus clientes, de dónde deberían estar en venta tus productos y los pasos básicos, desde el diseño a la venta de una colección, incluyendo prensa y relaciones públicas, además de cómo obtener la atención de los medios importantes. Se investigará qué hacen las personas que alcanzaron el éxito, juntando información sobre colores, telas, precios, diseño y venta. También se diseñará una pequeña colección (capsule collection) junto con su plan de promoción.
Editorial and Promotion impartido por Dean Sidaway
En este curso se estudiará el crecimiento de la industria editorial de la moda y el surgimiento de las publicaciones independientes en los últimos 10 años. Asimismo, se analizarán los gráficos y diseño editorial de las revistas, los diferentes roles dentro de la mismas, cómo generan dinero y cómo enfocan su audiencia.
Se trabajará en pequeños grupos para desarrollar un concepto de revista comercialmente viable, que incluirá la creación de un título, una misión, una identidad visual y una idea del contenido. En complemento, se hará una retroalimentación entre los asistentes y el tutor. 
Fechas: 5 al 9 de abril de 2010
Horarios: 10:00 a.m.–4:00 p.m.
Costo: $8,500. 
Lugar: Ámsterdam, col. Condesa
Informes: ali@yfmm.com.mx
Son dos cursos, pero debes escoger uno, ya que se impartirán en el mismo horario.
Coldplay
El sábado antepasado fui al concierto de Coldplay que, sin lugar a dudas, ya es, hoy por hoy, una de las bandas más reconocidas (y buenas) a nivel mundial.
Abrió el concierto Bat for Lashes, una británica con un estilo musical y de moda muy particular. Siempre he creído que los grupos musicales deben tener una congruencia en todos los sentidos. No pueden tocar música fresísima y vestirse punk (Belinda/Moderatto). Ella lo hace perfectamente, ya que trae una propuesta de rock medio hippie o más bien alternativa y por supuesto que su ropa lo refleja de maravilla: amante de las banditas en la cabeza, sombreros superlocochones y vestidos únicos. 
Pero, en fin, más bien quería hablar sobre el concierto, que, aunque lo vi en la pantalla, pues, ¿qué tan poco fashion es ir a un concierto de rock en tacones? Mis respetos para los Coldplay, lograron cambiar el mood medio depresivo causado por Bat for Lashes, por uno lleno de vida, diversión y más que nada emoción. Escuchar a Chris Martin cantando “Fix You” o “The Hardest Part” (que por alguna extraña razón se la dedicó a Frida Kahlo) le puso a más de uno la piel chinita. Lanzaron pelotas amarillas mientras coreábamos “Yellow” y, casi al final, dejaron caer millones de mariposas de papel. Interesados en decir una que otra cosa en español y hacernos sentir como un público hiperespecial, como sin duda somos los mexicanos. 
Una razón más para tenerle envidia a Gwyneth Paltrow… Para los que fuimos, una experiencia inolvidable, y para los que no, ojalá puedan verlos algún día; vale la pena.
Natalia
Trista
Alberto F. Villar
Kris Goyri
Resort 2010
Kris Goyri al final del desfile
Alberto F. Villar
Cherry Project
Jonathan Morales el diseñador de la marca.
Alberto F. Villar

Te amo
Christian Chávez vistiendo Te amo

Alberto F. Villar