Estuve en el programa Mojoe, que conducen Montserrat Olivier y Yolanda Andrade, hablando del Photoshop (el programa se transmitirá el 30 de marzo). Desde luego, el tema principal era el retoque exagerado que algunas veces se hace en las fotografías de moda y publicidad. Yo llevaba un ejemplo de lo que hizo el maestro Bogart, nuestro director de Arte, al que a veces llamamos doctor Frankenstein por su habilidad para crear cuerpos con partes de diferentes fotografías. Se trata de la portada de febrero, en la que aparece esta coqueta mujer semidesnuda y con un brazo cubriéndole el pecho. Esa imagen fue manipulada con el Photoshop. La foto original mostraba a la chica extremadamente delgada y enseñando sus senos. Pero, con su talento de cirujano virtual, Bogart tomó el brazo de otra de las fotos y lo insertó cuidadosamente en un ángulo que ocultara el busto de esa mujer. También le aumentó algunos kilitos, especialmente en la zona de los glúteos, para que luciera saludable y sensual, como sugiere la palabra que cruza horizontalmente la portada.
En ese mismo número, el de febrero, publicamos un artículo sobre los crímenes que pueden cometerse con Photoshop. Hablamos de las situaciones complicadas que se han desencadenado cuando se abusa de esta herramienta y se deforman las fotos hasta un punto en que las celebridades o modelos quedan como fenómenos o rejuvenecen tres décadas de un jalón.
Todavía recuerdo cuando no había Photoshop y todos teníamos que trabajar intensamente para lograr una foto perfecta. El maquillista no se despegaba de la modelo, opacando brillos. El estilista acomodaba la cabellera sin cesar, el coordinador de moda (ése era mi trabajo entonces) llevaba pinzas, alfileres, hilo y cinta adhesiva para remodelar la ropa sobre el cuerpo de la chica y acomodaba el atuendo en cada movimiento. El fotógrafo, sin embargo, era el que mayor responsabilidad tenía, pues una iluminación deficiente condenaba el esfuerzo de todos al fracaso. Por eso, tomaban unas fotos con Polaroid, para poder valorar si la imagen era adecuada. Por desgracia, el resultado muchas veces difería de esa prueba y hubo varias sesiones de fotografía que nunca se publicaron.
Si bien es cierto que con el Photoshop muchos fotógrafos, estilistas y coordinadores se han relajado hasta el punto de volverse conchudos porque actualmente todo se resuelve, después de la sesión, con el retoque digital. Pero no hay que olvidar que este programa también tiene sus grandes virtudes. A nosotros en INFASHION nos deja darles un poco de curvas a las modelos esqueléticas, modificar imágenes para conseguir una estética más surrealista y hasta pintar sobre las fotos para conferirles un valor artístico. Para nosotros es una herramienta formidable, la cual permite que nuestro equipo de Arte se dé vuelo echando a volar su imaginación y aterrizando su talento.
Lucy Lara
4 comentarios:
No cabe duda que el Photoshop ha relajado a todos, menos a los artistas que lo trabajan... (no niego que hay gente muy experimentada que hace maravillas con el Photoshop)la pregunta queda en el aire, cuando podremos volver a los viejos tiempos en donde se requeria mucha dedicacion para lograr una (si, una) foto? No hace mucho parado frente una de las fotografias de la Galeria de Helmut Newton me preguntaba cual es la diferencia entre las fotos, las modelos, los disenios de antes, no pude responder otra cosa mas que: la tecnologia; ahora la pregunta es si se supone que la tecnologia debiera hacer nuestra vida mas sencilla porque tendriamos que sacrificar la calidad de los resultados?
Yo creo que Photoshop es una herramienta muy util, y es bueno usarla para darle acabados artisticos a una foto o corregir uno que otro defecto, pero de ahi a que modifiquen completamente a una persona es otra cosa; porque luego nos hacen sentir mal porque vemos que no estamos tan perfectas como las que salen en las revistas, y eso que yo soy muy delgada, pero te das cuenta de cositas que si tiene la foto y que en la vida real jamas le has visto a nadie.
Si yo de repente me siento mal, imaginense las que tienen serios problemas de sobrepeso? Por eso yo digo que no hay que abusar de Photoshop en esos aspectos.
Hola! Primero que nada les quiero decir que AMO su revista, la compro cada mes y la leo de principio a fin, que bueno que si existan cosas decentes sobre moda en México. Dicho lo anterior... no se si tengan tiempo de leer todo lo que se escribe aqui y menos aun de contestar, pero les agradecería muchisimo si me pudieran orientar un poquito porque estoy algo perdida.
En un futuro me quiero dedicar a la moda, ya sea teniendo mi propia marca, trabajar en una empresa relacionada con la moda, etc. Pero para poder lograr esto que es mejor: estudiar administración o estudiar diseño de modas? Les pregunto esto porque algo que he leido en diversas ocasiones en INFASHION es que antes que nada la moda es un negocio, no solo glamour, y obviamente debes saber manejarlo y administrarlo, pero en la carrera de diseño de modas dan algunas materias relacionadas con la administración, quisiera saber si con esto basta, o es mejor tener la carrera de administración y por tu cuenta tomar uno que otro curso de diseño.
Les agradecería muchisimo me dieran su consejo, pues actualmente estoy en 4to semestre de administración y aparte estoy tomando un curso de diseño de modas, pero estoy considerando cambiarme definitivamente a la carrera de diseño y quien mejor para orientarme que ustedes?
En serio espero tengan tiempo para contestar, si no tienen tiempo de hacerlo personalizado, estaría genial que escribieran una entrada sobre mi duda (es solo una sugerencia) muchisimas gracias!!
AMO INFASHION
jajaja tal vez debieran dejar de contratar modelos mas esqueleticas y optar por alguna de cuerpo armonioso y saludable, bueno de finitivamente, nadie piensa dos veces en manipular alguna foto para que se vea mejor pero todo debe tener un limite... saludos
Publicar un comentario